La micronutrición es un enfoque natural, dirigido a suplir en cada individuo las deficiencias de micronutrientes que dificultan el buen funcionamiento de su organismo
Los complementos alimenticios
1 ¿Qué es un complemento alimenticio?
La definición oficial y legal indica que los complementos alimenticios constituyen un producto alimenticio, “fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada”.
El objetivo de la micronutrición es completar la dieta normal cuyos aportes nutricionales pueden variar, dejar de corresponder a las necesidades específicas del organismo o incluso presentar determinadas carencias.
Los complementos alimenticios están sujetos al código de consumo y se someten a estrictos controles realizados por la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF), al igual que todos los productos nutricionales.
2 ¿Cuál es su utilidad?
Cubrir las carencias alimentarias:
Nuestro estilo de vida actual y nuestro ecosistema no siempre favorecen una alimentación lo suficientemente variada, equilibrada y saludable. Los complementos alimenticios son de gran ayuda, porque cubren las posibles carencias o los riesgos de carencias del organismo. Satisfacen las necesidades específicas de algunas poblaciones (mujeres embarazadas, personas mayores, mujeres menopáusicas, deportistas, etc.)
Eliminar o atenuar las molestias y el malestar diarios:
A lo largo de la vida o en determinados períodos, pueden aparecer muchos momentos de malestar, incluso en personas sanas: dificultades para dormir bien, molestias articulares, digestión difícil, estrés, aumento del colesterol malo, carencias de vitaminas y minerales esenciales, etc. En todas estas situaciones, los complementos alimenticios pueden aportar una respuesta eficaz y natural a estas molestias diarias.
Prevenir y mantenerse sano:
Los activos naturales presentes en los complementos alimenticios actúan sobre la reducción de los factores de riesgo de enfermedades manteniendo al mismo tiempo el equilibrio fisiológico. Por tanto, la micronutrición permite preservar el bienestar general y mantener sanos a los consumidores.
3 ¿Qué contiene un complemento alimenticio?
Los complementos alimenticios pueden contener 8 familias de componentes.
Vitaminas, minerales y oligoelementos, ácidos grasos esenciales, aminoácidos y proteínas, plantas y hongos, prebióticos y probióticos, enzimas y excipientes.
4 ¿Qué forma galénica elegir?
Los complementos alimenticios pueden presentarse en muchas formas galénicas diferentes (frascos, jarabes, ampollas, grageas, cápsulas, sobres y comprimidos). En el Laboratorio LESCUYER, preferimos la forma en cápsula o comprimido por sus numerosas ventajas:
- La concentración de activos es más elevada
- El comprimido es una forma galénica sin olor ni sabor
- La dosificación es más precisa
- Las cápsulas y los comprimidos a veces gastrorresistentes permiten una asimilación perfecta sin ninguna pérdida activa.
5 Los complementos alimenticios están regulados
Los complementos alimenticios están sujetos al código de consumo se someten a rigurosos controles realizados por la DGCCRF (Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes). Estos controles se refieren a muchos aspectos de los complementos alimenticios: verificación de expedientes técnicos, de la trazabilidad de las materias primas utilizadas, análisis de contaminantes, etc.
Descubra cómo elegir un complemento alimenticio
Descubra todos nuestros complementos alimenticios