ZOOM SOBRE LOS ACTIVOS DE VITAMINAT +
Hemos formulado VITAMINAT+ con vitaminas, minerales y oligoelementos. ¡Descubra estos activos de muy alta calidad!
Vitamina A (o betacaroteno)
La vitamina A se encuentra en la naturaleza en dos formas: el retinol, directamente asimilable por el organismo y la provitamina A, un precursor. El tipo más común de provitamina A es el betacaroteno. Las principales fuentes alimenticias de vitamina A son los aceites de pescado, las zanahorias, los albaricoques, las espinacas, etc. La vitamina A contribuye en particular al funcionamiento normal del sistema inmunitario, al mantenimiento de una visión normal y de la belleza de la piel, así como a la metabolización normal del hierro.
Vitamina B1 (o tiamina)
Las principales fuentes alimenticias de vitamina B1 son el pescado, los huevos, los cereales y las patatas. En caso de una dieta pobre en vitamina B1, puede ser necesario aportarla al organismo mediante la micronutrición. La vitamina B1 contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, a las funciones psicológicas normales y una función cardíaca normal.
Vitamina B2 (o riboflavina)
La vitamina B2 se encuentra especialmente en los cereales, los huevos, el hígado y las nueces. En caso de una dieta pobre en vitamina B2, puede ser necesario aportarla al organismo mediante la micronutrición. La vitamina B2 contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, al mantenimiento de glóbulos rojos, a la belleza de la piel y a una visión normal, a la correcta utilización del hierro, que protege las células contra el estrés oxidativo y a disminuir el cansancio.
Vitamina B3 (o niacina)
Vitamina B3, también llamada niacina o PP, contribuye en particular al funcionamiento normal del sistema nervioso, al mantenimiento de la belleza de la piel, y a la disminución del cansancio. Las principales fuentes alimenticias de vitamina B3 son los cereales, el atún, el bacalao, el salmón y el cacahuete. En caso de una dieta pobre en vitamina B3, puede ser necesario aportarla al organismo mediante la micronutrición.
Vitamina B5 (o ácido pantoténico)
La vitamina B5 contribuye al rendimiento intelectual normal, a disminuir el cansancio, a la síntesis normal de la vitamina D y de algunos neurotransmisores. Las principales fuentes alimenticias de vitamina B5 son la jalea real, la carne, el salmón, el bacalao y las semillas de girasol. En caso de una dieta pobre en vitamina B5, puede ser necesario aportarla al organismo mediante la micronutrición.
Vitamina B6
La vitamina B6 es fundamental para el organismo, pero no es capaz de producirla y no la almacena. Por lo tanto, el organismo debe extraerla de la alimentación, a diario.
Muchos alimentos contienen pequeñas cantidades de vitamina B6. Los menudillos, la carne, el pescado y la levadura de cerveza son buenas fuentes de vitamina B6, al igual que el germen de trigo, los cereales integrales y las leguminosas. Se recomienda un aporte diario de 1,4 mg. En caso de una dieta pobre en vitamina B6, puede ser necesario aportarla al organismo mediante la micronutrición. La vitamina B6 contribuye a disminuir el cansancio, al funcionamiento normal del sistema nervioso, al metabolismo normal de las proteínas, así como al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Vitamina B8 (o biotina)
La vitamina B8 es fundamental para el organismo, pero no es capaz de producirla y no la almacena. Por lo tanto, el organismo debe extraerla de la alimentación, a diario.. La biotina está ampliamente presente en una variedad de alimentos, pero generalmente en bajas concentraciones. Las mejores fuentes naturales de biotina en la dieta son el hígado, las leguminosas, la soja, los tomates, la lechuga y las zanahorias. En caso de una dieta pobre en biotina, puede ser necesario aportarla al organismo mediante la micronutrición. La vitamina B8 contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, a las funciones psicológicas normales y al mantenimiento de la belleza del cabello y de la piel.
Vitamina B9 (o ácido fólico)
Las mejores fuentes naturales de vitamina B9 en la dieta son las espinacas, los espárragos, la lechuga, las semillas de lino y girasol, las alubias o incluso las lentejas. La vitamina B9 contribuye a la síntesis normal de aminoácidos, a la formación normal de sangre, a las funciones psicológicas normales, al funcionamiento normal del sistema inmunitario y a disminuir el cansancio.
Acerola (Malpighia glabra L.)
Parte utilizada: fruto
La acerola es una fuente excepcional de vitamina C natural. Contiene 30 veces más vitamina C que la naranja. La vitamina C está particularmente recomendada para ayudar a estimular el sistema inmunitario y disminuir el cansancio. Le ayudará a conservar su vitalidad diaria.
La planta que utilizamos para elaborar nuestro extracto de acerola se cultiva en Brasil y se cosecha manualmente de noviembre a junio.
Vitamina E
La vitamina E contribuye a proteger las células contra el estrés oxidativo. Se puede encontrar en los aceites de borraja, de girasol y de soja, el germen de trigo, el aceite de hígado de bacalao, los arándanos, etc.
De origen natural, nuestra vitamina E procede de aceite vegetal.
Cobre
El cobre es un oligoelemento que participa en muchas reacciones bioquímicas en el organismo. El cobre contribuye a la pigmentación del cabello y la piel, así como a proteger las células contra el estrés oxidativo. El cobre se encuentra en cantidades variables en el hígado, las ostras, el chocolate negro, las patatas, las nueces, las uvas, las lentejas y las alubias secas, pero también en el agua mineral. En caso de una dieta pobre en cobre, puede ser necesario aportarlo al organismo mediante la micronutrición.
Zinc
Presente en el organismo en una cantidad muy reducida (aproximadamente 2,5 g), el zinc es, sin embargo, esencial para un correcto equilibrio. El aporte de zinc con una dieta variada y equilibrada o mediante la micronutrición, si fuera necesario, debe ser diario, ya que el organismo no lo almacena. El zinc contribuye a proteger las células contra el estrés oxidativo, al mantenimiento de la belleza de la piel, el cabello y las uñas, a una fertilidad y una reproducción normales, al funcionamiento normal del sistema inmunitario o incluso al mantenimiento de una visión normal.
Lithothamne (Lithothamnium calcareum)
Lithothamne es una pequeña alga roja calcárea magnesiana, fuente natural de calcio.
El calcio es el mineral más abundante del organismo. El cuerpo humano contiene más de un kilogramo, que se encuentra esencialmente en los huesos y los dientes. Por tanto, es importante asegurar el consumo de una cantidad suficiente.
El extracto de alga de alta calidad está concentrado al 30% en calcio
Manganeso
El manganeso está presente en la alimentación. Se encuentra, especialmente, en la piña, los arándanos, el té, las nueces, el jengibre y los cereales integrales. El manganeso es un oligoelemento esencial del que más de una tercera parte de las reservas es renovada cada día por el organismo. Por lo tanto, se debe aportar diariamente al organismo. El manganeso contribuye al mantenimiento de unos huesos sanos y a proteger las células contra el estrés oxidativo.
Magnesio
El magnesio es uno de los minerales indispensables para la vida. Participa, en particular, en el metabolismo energético normal, en el funcionamiento normal del sistema nervioso y contribuye a disminuir el cansancio.
Nuestro magnesio se aporta en forma de óxido de magnesio de origen marino.
Selenio
El selenio es un oligoelemento esencial del organismo. Fue llamado así en homenaje a Selene, la diosa de la luna en la mitología griega. Se encuentra especialmente en las nueces de Brasil, el pescado y el marisco. El selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, a proteger las células frente al estrés oxidativo, a una función tiroidea normal, al mantenimiento de la belleza del cabello y de las uñas, así como a una espermatogénesis normal.
Rutina
La rutina pertenece a la gran familia de los flavonoides, antioxidantes conocidos y reconocidos en micronutrición. Estos pigmentos vegetales tienen múltiples efectos en el organismo.
Concentrado de extractos de plantas, frutas y verduras
En la fórmula de VITAMINAT +, hemos añadido un concentrado de 22 extractos de plantas, frutas y verduras. Este concentrado está compuesto por un 40% de extractos de uva, un 20% de extracto de té verde, un 20% de concentrado de verduras (zanahoria, tomate, brócoli, col verde, cebolla, ajo, espárrago, oliva y pepino) y, por último, un 10% de concentrado de frutas (arándano, pomelo, papaya, piña, fresa, manzana, albaricoque, cereza, naranja y grosella negra). Este concentrado de extractos de plantas, frutas y verduras es rico en polifenoles, micronutrientes con propiedades antioxidantes.